domingo, 7 de agosto de 2022

MICROBIOMA y Lactancia

 

MICROBIOMA y LACTANCIA

Traducción pagina UNICEF UK 

UNICEF UK

 

INVESTIGACIÓN EMERGENTE: EPIGENÉTICA Y EL MICROBIOMA

INVESTIGACIÓN EN SALUD INFANTIL

Los siguientes estudios exploran la evidencia emergente y creciente de que la genética, los entornos prenatales, los modos de parto y los entornos posnatales tempranos, incluido el método de alimentación, pueden afectar el microbioma infantil, con implicaciones significativas para el sistema inmunológico infantil y los resultados de salud a corto y largo plazo. Obtenga más información en nuestro curso Lactancia materna y construcción de relaciones . 

Microbioma intestinal alterado y fenotipo inmunitario fecal en bebés prematuros tempranos con intestino permeable

La inmadurez de la barrera intestinal es la causa inmediata de la susceptibilidad a la enterocolitis necrosante en los recién nacidos prematuros. Este estudio investigó el perfil de citocinas fecales y la microbiota intestinal en una cohorte de 40 bebés prematuros <33 semanas de gestación para identificar marcadores inmunitarios de la maduración de la barrera intestinal. Los resultados demostraron el papel fundamental de los factores inmunológicos y microbiológicos en el desarrollo temprano de la barrera intestinal que, en conjunto, dan forma al microambiente intestinal que influye en la homeostasis intestinal y la maduración intestinal posnatal en los recién nacidos prematuros.

Lemme-Dumit José M., et al. 2022. Microbioma intestinal alterado y fenotipo inmunitario fecal en bebés prematuros tempranos con intestino permeable. Fronteras en Inmunología. Volumen 13. DOI 10.3389/fimmu.2022.815046

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2022.815046/full

Las especies de bifidobacterias  asociadas con la lactancia producen ácidos lácticos aromáticos en el intestino del bebé

Los hallazgos de este estudio demuestran que las especies de Bifidobacterium promovidas por la leche materna convierten los aminoácidos aromáticos (triptófano, fenilalanina y tirosina) en sus respectivos ácidos lácticos aromáticos (ácido indoléctico, ácido feniláctico y ácido 4-hidroxifenilláctico) a través de una lactato deshidrogenasa aromática (ALDH) previamente no reconocida. , lo que sugiere que estos metabolitos microbianos pueden afectar la función inmunológica en los primeros años de vida

Laursen, MF, Sakanaka, M., von Burg, N.  et al.  Las especies de Bifidobacterium  asociadas con la lactancia producen ácidos lácticos aromáticos en el intestino del bebé. Nat Microbiol  6,  1367–1382 (2021). https://doi.org/10.1038/s41564-021-00970-4

https://www.nature.com/articles/s41564-021-00970-4

El uso frecuente de medicamentos antimicrobianos en los primeros años de vida cambia los perfiles bacterianos en la saliva

El estudio Finlandés de Salud en Adolescentes (Fin-HIT) es un estudio de cohorte que incluye a más de 11 000 adolescentes finlandeses. En el estudio Fin-HIT más reciente, los investigadores trataron de encontrar las asociaciones del uso de AM durante toda la vida con la diversidad y composición de la microbiota salival en preadolescentes. Utilizaron datos de 808 niños seleccionados al azar en la cohorte Fin-HIT con datos de registro objetivos sobre compras AM de la Institución de Seguro Social de Finlandia (KELA). Los resultados encontraron que, en promedio, los niños tenían 7.4 AM compras durante su vida hasta los 12 años en promedio. Los cuatro AM más utilizados fueron amoxicilina (43,7 %), azitromicina (24,9 %), amoxicilina-clavulánico (18,7 %) y fenoximetilpenicilina (6,8 %). Las asociaciones más fuertes se presentaron con la azitromicina que se usa, por ejemplo, para infecciones del oído medio, faringitis estreptocócica y neumonía.

Universidad de Helsinki. “El uso frecuente de medicamentos antimicrobianos en los primeros años de vida cambia los perfiles bacterianos en la saliva”. Ciencia diaria. ScienceDaily, 24 de agosto de 2020. <www.sciencedaily.com/releases/2020/08/200824105926.htm>.

https://www.sciencedaily.com/releases/2020/08/200824105926.htm

 

La composición y la variación de la microbiota de la leche humana están influenciadas por factores maternos y de los primeros años de vida

Este estudio de 393 díadas de madre e hijo de la cohorte CHILD exploró los factores que afectan a la compleja comunidad de bacterias en la leche materna, que a su vez puede ayudar a sembrar la microbiota intestinal infantil. Los investigadores encontraron que la composición y diversidad de la microbiota de la leche estaban asociadas con factores maternos (IMC, paridad y modo de parto), prácticas de lactancia y otros componentes de la leche de manera específica por sexo. El modelo causal identificó el modo de lactancia como un determinante clave de la composición de la microbiota de la leche. Específicamente, proporcionar leche materna extraída se asoció consistentemente con múltiples parámetros de microbiota, incluido el enriquecimiento de patógenos potenciales y el agotamiento de bifidobacterias. Los hallazgos también respaldan la hipótesis de que la cavidad oral del bebé, en lugar del propio microbioma intestinal de la madre, afecta la microbiota de la leche.

Moossavi, S, Sepehri, S, Robertson, B, et al (2019). La composición y la variación de la microbiota de la leche humana están influenciadas por factores maternos y de los primeros años de vida. Huésped celular y microbio, doi.org/10.1016/j.chom.2019.01.011 .

https://www.cell.com/cell-host-microbe/fulltext/S1931-3128(19)30049-6

Lea un resumen de este estudio: https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/en/a-new-study-sheds-light-on-maternal-and-infant-factors-that-shape-breast-milk-microbiome/

La alimentación infantil y los orígenes del desarrollo de las enfermedades crónicas en la cohorte CHILD: papel de los bioactivos de la leche humana y la microbiota intestinal

Este artículo proporciona un resumen útil de estudios recientes que exploran los vínculos potenciales entre las exposiciones tempranas en la vida y el desarrollo de enfermedades crónicas como alergias, asma y obesidad. En particular, los estudios destacan el potencial del método de alimentación infantil para afectar la microbiota intestinal infantil y, por lo tanto, su salud posterior. En esta página se pueden encontrar resúmenes de algunos de los estudios presentados en este artículo, así como en nuestras páginas de investigación sobre el asma y el sobrepeso/obesidad .

Azad, M, (2019). La alimentación infantil y los orígenes del desarrollo de las enfermedades crónicas en la cohorte CHILD: papel de los bioactivos de la leche humana y la microbiota intestinal. Medicina de la lactancia, doi.org/10.1089/bfm.2019.0029

https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/bfm.2019.0029

 

Impacto de los eventos tempranos y el estilo de vida en la microbiota intestinal y los fenotipos metabólicos en niños pequeños en edad escolar

Este estudio de bebés de la cohorte de nacimiento KOALA encontró que la duración de la lactancia materna en los primeros años de vida y el estilo de vida dietético preescolar se correlacionaron con la composición y las competencias funcionales de la microbiota intestinal en niños en edad escolar. Los hallazgos de los investigadores también sugieren que las distintas respuestas metabólicas al estilo de vida dietético están fuertemente gobernadas por la composición y los potenciales funcionales de la microbiota intestinal, lo que implica que la estratificación de los niños según los enterotipos de la microbiota intestinal bien podría incluirse en futuras investigaciones sobre la relación entre la ingesta dietética y la salud metabólica en los niños.

Zhong, H, Penders, J, Shi, Z, et al, (2019). Impacto de los eventos tempranos y el estilo de vida en la microbiota intestinal y los fenotipos metabólicos en niños pequeños en edad escolar. Microbioma, doi.org/10.1186/s40168-018-0608-z

https://microbiomejournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40168-018-0608-z

 

Microbioma intestinal en la vida temprana como predictor de obesidad y diabetes tipo 1

Este artículo destaca tres estudios publicados recientemente que exploran el impacto del microbioma intestinal en la salud. Un estudio (Stanislawski et al) encontró una asociación entre la microbiota intestinal temprana, particularmente a los dos años de edad, y el IMC a los 12 años en una cohorte prospectiva noruega. Los otros dos estudios formaron parte del estudio The Environmental Determinants of Diabetes in the Young (TEDDY), que explora el desarrollo de la diabetes tipo 1 (T1D). Un estudio (Stewart et al) encontró que la recepción de leche materna, ya sea exclusiva o parcial, fue el factor más significativo asociado con la estructura del microbioma y que el modo de nacimiento también estuvo significativamente asociado con el microbioma durante la fase de desarrollo. Los investigadores encontraron asociaciones sutiles entre la taxonomía microbiana y el desarrollo de la autoinmunidad de los islotes o T1D. El otro estudio (Vatanen et al) encontró que los niños que desarrollaron DT1 más tarde en la infancia tenían características microbianas diferentes a las de aquellos que no la desarrollaron; por ejemplo, el microbioma intestinal de los niños que no desarrollaron DT1 más adelante en la infancia contenía más genes relacionados con la fermentación y la producción de ácidos grasos de cadena corta, cuyo papel protector en las condiciones metabólicas se ha demostrado anteriormente. Los hallazgos sugieren que el microbioma intestinal de la vida temprana puede ayudar a identificar a los niños que están en riesgo de obesidad o DT1 y puede respaldar los esfuerzos de prevención. cuyo papel protector en condiciones metabólicas ha sido demostrado previamente. Los hallazgos sugieren que el microbioma intestinal de la vida temprana puede ayudar a identificar a los niños que están en riesgo de obesidad o DT1 y puede respaldar los esfuerzos de prevención. cuyo papel protector en condiciones metabólicas ha sido demostrado previamente. Los hallazgos sugieren que el microbioma intestinal de la vida temprana puede ayudar a identificar a los niños que están en riesgo de obesidad o DT1 y puede respaldar los esfuerzos de prevención.

https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/en/la-vida-temprana-gut-microbiome-as-an-obesity-and-type-1-diabetes-predictor/

https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/en/early-life-gut-microbiome-as-an-obesity-and-type-1-diabetes-predictor/

 

Stanislawski, M, Dabelea, D, Wagner, B, et al, (2018). Microbiota intestinal en los primeros 2 años de vida y la asociación con el índice de masa corporal a los 12 años en una cohorte de nacimiento noruega. Sociedad Americana de Microbiología, DOI: 10.1128/mBio.01751-18

https://mbio.asm.org/content/9/5/e01751-18

 

Stewart, C, Ajami, N, et al (2018). Desarrollo temporal del microbioma intestinal en la primera infancia del estudio TEDDY. Naturaleza, doi.org/10.1038/s41586-018-0617-x

https://www.nature.com/articles/s41586-018-0617-x

 

Vatanen, T, Franzosa, E, Schwager, R, et al (2018). El microbioma intestinal humano en la diabetes tipo 1 de inicio temprano del estudio TEDDY. Naturaleza, doi.org/10.1038/s41586-018-0620-2

https://www.nature.com/articles/s41586-018-0620-2

 

Metanálisis de los efectos de la lactancia materna exclusiva en la microbiota intestinal infantil en todas las poblaciones

Este estudio realizó un metanálisis de siete estudios de microbioma (1825 muestras de heces de 684 bebés) para comparar la microbiota intestinal de bebés amamantados exclusivamente (EBF, por sus siglas en inglés) y bebés que no lo reciben en todas las poblaciones. Los autores encontraron que, en comparación con los bebés LME, los bebés que no tenían LME tenían una mayor diversidad microbiana y edad de la microbiota, y una composición y funciones microbianas alteradas. Se descubrió que la LME tiene un efecto protector sobre la microbiota intestinal del lactante durante los episodios de diarrea, y las diferencias en la microbiota intestinal entre los lactantes con LME y sin LME persistieron después de 6 meses. Los investigadores concluyen que los hallazgos ayudan a explicar algunos mecanismos de los beneficios a corto y largo plazo de la lactancia materna exclusiva.

Nahn T. Ho, Fan Li y otros, (2018). Metanálisis de los efectos de la lactancia materna exclusiva en la microbiota intestinal infantil en todas las poblaciones, Nature Communications, 9, Número de artículo: 4169

https://www.nature.com/articles/s41467-018-06473-x

 

Asociación de exposición a fórmula en el hospital y posteriores prácticas de alimentación infantil con microbiota intestinal y riesgo de sobrepeso en el primer año de vida

Este estudio encontró que entre 1087 bebés de la cohorte canadiense Healthy Infant Longitudinal Development (CHILD), el cese más temprano de la lactancia materna y la suplementación con fórmula (más que los alimentos complementarios) se asociaron con un aumento dependiente de la dosis en el riesgo de sobrepeso a los 12 meses de edad ; esta asociación se explicó parcialmente por las características específicas de la microbiota intestinal a los 3 o 4 meses. Se observaron diferencias sutiles pero significativas en la microbiota después de una breve exposición a la fórmula limitada a la estancia hospitalaria del nacimiento, pero estas diferencias no se asociaron con el sobrepeso.

Forbes, J, Azad, B, et al, (2018). Asociación de la exposición a la fórmula en el hospital y las prácticas posteriores de alimentación infantil con la microbiota intestinal y el riesgo de sobrepeso en el primer año de vida. JAMA Pediatría, doi:10.1001/jamapediatrics.2018.1161

https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/article-abstract/2683259

 

Un mecanismo causal de la leucemia linfoblástica aguda infantil

Esta revisión explora la causalidad multifactorial de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) infantil. Argumenta que hay tres etapas en el desarrollo de la enfermedad: una mutación genética inicial que tiene lugar en el útero; falta de exposición a microbios en el primer año de vida; una infección infantil que puede causar un mal funcionamiento del sistema inmunitario. El estudio destaca el importante papel que juegan los microbios en la determinación de los resultados de salud, así como el valor de la lactancia materna para apoyar el desarrollo de estos microbios en el intestino de un bebé.

Grebas, Mel, (2018). Un mecanismo causal para la leucemia linfoblástica aguda infantil, Nature Reviews Cancer, doi.org/10.1038/s41568-018-0015-6

https://www.nature.com/articles/s41568-018-0015-6

Más análisis de esta revisión disponible aquí: https://www.bbc.co.uk/news/amp/health-44199844

Investigaciones anteriores 

§  Asociación entre las comunidades bacterianas de la leche materna y el establecimiento y desarrollo del microbioma intestinal infantil

Pannaraj, PS et al (2017), Asociación entre las comunidades bacterianas de la leche materna y el establecimiento y desarrollo del microbioma intestinal infantil. JAMA Pediatría, doi:10.1001/jamapediatrics.2017.0378

http://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/article-abstract/2625334

§  El microbioma en la vida temprana: implicaciones para los resultados de salud

Tamburini, S, et al (2016). El microbioma en la vida temprana: implicaciones para los resultados de salud, Nature Medicine, doi: 10.1038/nm.4142

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27387886

§  Parto y consecuente enfermedad atópica: evidencia emergente sobre los efectos epigenéticos basados ​​en las hipótesis higiénicas y EPIIC

Dahlen, HG, et al (2016). Parto y consecuente enfermedad atópica: evidencia emergente sobre efectos epigenéticos basados ​​en las hipótesis de higiene y EPIIC, BMC Embarazo y Parto, https://doi.org/10.1186/s12884-015-0768-9

https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12884-015-0768-9

§  El desarrollo del microbioma infantil: la mamá importa

Mueller, NT, et al (2014), El desarrollo del microbioma infantil: la madre importa, Tendencias en medicina molecular, DOI:  https://doi.org/10.1016/j.molmed.2014.12.002

http://www.cell.com/trends/molecular-medicine/fulltext/S1471-4914(14)00216-0

§  Cesárea y Trastornos Inmunitarios Crónicos

Sevelsted, A, et al (2014). Cesárea y trastornos inmunitarios crónicos, Pediatría, doi:10.1542/peds.2014-0596

http://pediatrics.aappublications.org/content/early/2014/11/25/peds.2014-0596

 

§  Efectos epigenéticos de la leche materna humana

Verduci, E, et al (2014). Efectos epigenéticos de la leche materna humana, Nutrientes, doi: 10.3390/nu6041711 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4011062/

§  El parto natural y la lactancia materna como medidas preventivas de la disbiosis del microbioma inmunológico y la inflamación mal regulada

Dietert, RR (2013). El parto natural y la lactancia materna como medidas preventivas de la disbiosis del microbioma inmunológico y la inflamación mal regulada. Revista de Enfermedades Infecciosas y Medicina Preventiva, doi: 10.4172/2329-8731.1000103

https://www.omicsonline.org/open-access/natural-childbirth-and-breastfeeding-as-preventive-measures-of-immune-microbiome-dysbiosis-and-misregulated-inflammation-2329-8731.1000103.php?aid=14235

§  Una visión general de la epigenética en enfermería

Clark, A, et al (2013). Una descripción general de la epigenética en enfermería, The Nursing Clinics of North America, doi: 10.1016/j.cnur.2013.08.004

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24295192

 

VER TAMBIEN 



Los primeros 1000 días: una oportunidad para reducir la carga de las enfermedades no transmisibles

https://www.redalyc.org/journal/3092/309260651028/html/

viernes, 19 de noviembre de 2021

Madres que trabajan fuera del hogar:


Madres que trabajan fuera del hogar:

El trabajo fuera del hogar constituye una circunstancia frecuente que el Equipo de Salud debe enfrentar, en el caso de la Promoción de la Lactancia Materna, desde el inicio del embarazo. A través del diálogo anticipatorio se podrá apoyar eficazmente a la madre y su familia para que puedan resolver de la mejor manera posible tal situación.
En algunos casos la madre trabajará en relación de dependencia, y tendrá por ley 45 días de licencia post parto, a lo que se le sumará la reducción horaria por lactancia (Ley Nº 10430 reformado por ley nº 11758. Decreto nº 1869/96 Sist. Prof. Administrativa). En tales circunstancias, ciertas madres optarán por aprovechar la interrupción, amamantar a su hijo; otras preferirán retirarse del empleo una hora antes, para estar más temprano en casa (deberá tenerse en cuenta que son realmente pocas las empresas que cuentan con jardines maternales para el personal).
Una gran cantidad de madres pertenece a la categoría de trabajadoras informales, sin contrato de trabajo ni leyes que las amparen ni (muchas veces), empleadores que las comprendan y apoyen en la crianza de su hijo. En tales casos el apoyo que el Equipo de Salud pueda brindar tal vez sea el único que estas madres reciben.
Cualquiera sea la circunstancia laboral de cada madre, todas experimentan en algún grado una sensación de abandono hacia su hijo, lo que trae aparejado sentimientos de culpa que habrá que verbalizar y ayudar a eliminar.
Basados en la premisa de informar adecuadamente y apoyar a la madre (principal figura) y a la familia a tomar la decisión que les resulte más apropiada, el Equipo de Salud puede intervenir con información e indicaciones claras:
Amamante en forma exclusiva todo el tiempo que pueda. Los dos primeros meses son los más importantes. No piense «debo volver al trabajo en ocho semanas, entonces empiezo directamente con mamadera».
Se puede realizar extracción de leche durante el tiempo que está en la casa, para que luego le sea dada al bebé. La leche puede ser conservada hasta 8 horas fuera de la heladera a menos de 26º C de temperatura ambiente, 72 horas en el refrigerador, y hasta 6 meses en un
freezer (Extracción manual de leche).
Antes de volver a trabajar ocupe el tiempo necesario para enseñarle a la persona que se hará cargo del bebé cómo administrarle su leche.
Enseñe a quien cuida al bebé de manera apropiada. Puede ser alimentado con taza y cucharita, y no precisa mamadera. Las tazas y cucharas son más fáciles de limpiar no producen confusión de pezón afectando la adecuada succión del bebé.
Mientras esté en el trabajo puede extraerse leche a intervalos regulares de quince a veinte minutos de duración cada tres horas aproximadamente. Podrá mantener de esta manera la producción normal de leche, y evitará congestiones mamarias, taponamiento de conductos y mastitis. La misma puede ser guardada en un recipiente plástico limpio y con tapa, y almacenada en la heladera o a temperatura ambiente (recordar que se mantiene 8 horas sin dificultad hasta 26º C de temperatura ambiente), para que la reciba el bebé cuando la mamá no está. Mientras esté en la casa, amamante todo lo que pueda al bebé. Apro­veche la noche y el fin de semana. Trabajar no debería significar lisa y llanamente suspender el pecho. Puede prolongar la lactancia cuanto lo desee.
“La mujer tiene derecho a una o varias interrupciones por día o a una reducción diaria del tiempo de trabajo para la lactancia de su hijo”. Convenio 183 OIT. Invertir en niños es sinónimo de conciliación de empleo y maternidad además que se desarrolle una paternidad más responsable (Carina Lupica y Gisell Cogliandro Observatorio de la Maternidad, 2009) “

Este subprograma sugiere el procedimiento a seguir:

  • Establecer LUGAR con tres areas básicas que estarán disponibles durante el horario laboral.
  Área de Higiene y archivo . Para  lavados de manos y utensilios  , ademas del Registro de uso.
 Área de Ordeñe: superficie 1,5 m2 x asiento o Silla con apoya brazo, ergonómica y regulable.
  Área de almacenamiento: *  Heladera / frezzer para Almacenar leche materna humana cruda.  *Mueble de Guardado para envases limpios embolsados (en cajón inferior) rotulados ( apellido- fecha – teléfono)

  • Establecer Destino de la leche: Administración a su propio hijo.
  • En cuanto al Equipamiento básico se debe considerar obtener un Dispenser para higiene de manos: Lavatorio, jabón y Toalla papel, Heladera con freezer 260 litros, Termómetro digital para heladera con Mobiliario adecuado (Gabinetes de guardado, Sillas, Mesa, etc.) en un ámbito habilitado (electricidad, enchufes, iluminación, Ventanas y desagües  c/mosquitero, paredes limpiables, etc).

En forma opcional algunos pueden instalar Bomba Extractora c/ 20 setting o entregar Envases plásticos descartable esterilizado a vapor o también disponer de Esterilizadores eléctricos especiales para biberones, etc. que asegure el confort  en el ámbito laboral.

 Es útil recordar que Facilitar a sus empleadas  amamantar causa:
•        Mejor satisfacción de sus empleadas.
•        Mayor fidelidad con su empresa.
•        Menor ausentismo
•        Mayor retención de personal.
•        Mayor tasa de retorno al trabajo.
•        Mayor rendimiento de horas trabajadas.
•        Disminución de pérdida de personal calificado.
•        Mejor imagen corporativa.
•        Menor costo de atención de salud.
•        Fortalecimiento comunitario  más saludable.

Sugerimos  desde este Subprograma los puntos necesarios para instalar “Espacio para amamantar en el trabajo”
•        1 – Establecer una política institucional que apoya las directivas de alimentación  de OMS, UNICEF  por Lactancia Materna Exclusiva hasta el 6to mes y acompañada de Alimentos Complementarios Oportunos hasta los dos años.
•        2 – Informar a la embarazada de los derechos laborales de licencias, franquicias y flexibilidad laboral por el uso de Lactario, guarderías, etc.
•        3- Disponer una sala (espacio mínimo por persona: 1, 50m2 c/u ) *para que pueda extraerse su leche para su hijo que sea higiénico, privado, confortable, tranquilo y accesible.
•        4- Difundir  la promoción y protección de la lactancia materna con folletería / manuales con los beneficios, métodos de extracción y conservación de la leche, así como las precauciones de bioseguridad en la manipulación de los utensilios.
•         5 – No permitir publicidades que violen el código de sucedáneos que puedan socavar la lactancia materna.
•        6 – Contactar con Grupo de apoyo cercano y /o número telefónico  para consultas.

Para más información puede ubicar en la dirección de internet de la OPS  www.paho.org/alimentacioninfantil material elaborado en 2011 donde se  promueve los Espacios para Amamantar en los lugares de trabajo que apuntan una serie de folletos para empresarios, para las futuras y madres actuales y sus compañeros de trabajo



Actualizacion Guia de Procedimientos 2013



jueves, 11 de noviembre de 2021

infografia OPS lactancia

 

 icono lactancia sector  extraccion señaletica


embarazo OPS 


Alerta OPS


OPS prevención



sin presiones comerciales


evitar conflictos de intereses



con soluciones maternas no comerciales


con gobiernos de Estados benefactores


sin mensajes engañosos
primera Hora de vida


ecologica 

nutricional 


salud publica


Prevencion ENT

madres sanas

protección de influencias  e interferencias

Apego, vínculos 


parto positivo






 
decisiones









pandemia



sostenible




gobiernos

planificación 2030