Científicos suecos aseguran que la composición de la flora bacteriana podría tener una importancia crucial en el desarrollo del sistema inmunológico desde joven
La composición de la flora bacteriana podría tener una importancia crucial en el desarrollo del sistema inmunológico en los primeros meses de vida de los niños, según se desprende de un artículo publicado en el Journal of Allergy and Clinical Immunology por Siv Ahrné y Göran Molin, de la Universidad de Lund, en Suecia.
Los investigadores han encontrado una relación entre aquellos niños que presentaban una menor diversidad en la flora bacteriana en la primera semana después de nacer y la posibilidad de desarrollar dermatitis atópica (alérgica) en los primeros 18 meses de vida.
La presencia de eccemas a esta temprana edad podría señalar la tendencia a sufrir más adelante alergias de mayor gravedad, como el asma, y sería la primera señal de que "algo en el sistema inmunitario no funciona bien y no se está comportando del modo en que debiera", según Goran Molin, profesor de nutrición y codirector del estudio.
Una adecuada diversidad de la flora bacteriana que el niño recibe de la madre podría ser, así, un factor inicial clave en el buen desarrollo del sistema inmunitario. "Para mantener un sistema inmunitario que funcione de manera óptima debería haber, además, una continua activación del mismo mediante la presencia de bacterias", afirma Molin.
"Esto es especialmente importante en el caso de los bebés, porque cuando nacemos no tenemos ninguna bacteria. Al nacer atravesamos la vagina y una vagina sana se encuentra totalmente colonizada por lactobacilos, como si la naturaleza tuviera en la mente que este tipo de bacteria beneficiosa para el cuerpo es la primera que tenemos que encontrarnos al nacer", agregó.
Las bacterias maternas en un parto vaginal serían las primeras en colonizar el intestino del niño y esto, según Molin, ayudaría a desarrollar el sistema inmunitario. El tipo de parto podría tener, por tanto, un efecto en la cantidad y diversidad de la bacteria que el bebé hereda.
La flora de la madre podría condicionar incluso el tipo de parto, según Molin: "Si la madre tiene una buena composición de la flora intestinal es importante que ésta se transmita al niño y lo mejor sería un parto natural. Del mismo modo, si la composición de la flora materna no es la adecuada, se debería evitar que se transmitiese al niño, quizá realizando una cesárea".
El alimentar a los niños con leche materna o de fórmula, el uso de antibióticos durante el embarazo, la exposición del niño a animales domésticos y el hecho de que tenga hermanos y la posición que ocupa en la familia (no el primero) podrían ser otros de los factores que influyen en la cantidad y diversidad de bacterias que se desarrollan en los primeros años de vida.
Lactancia clave. "En algunas investigaciones se ha observado que el tipo de lactancia que reciba el neonato podría influir en la composición de la flora. Así, diversos estudios han mostrado que los niños que toman leche materna tienen una flora intestinal en la que predominan las bifidobacterias y los lactobacilos frente a los alimentados con fórmulas infantiles. Sin embargo, estas diferencias tienden a desaparecer con la introducción de alimentación complementaria, momento en que la flora intestinal comienza a parecerse a la del adulto", explica Aránzazu Aparicio, investigadora de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
"La flora intestinal es un conjunto de bacterias que va a permitir cumplir con importantes funciones metabólicas, nutritivas y protectoras en el organismo", puntualiza Aparicio.
Esta flora está compuesta por alrededor de 1.014 bacterias de unas 400 especies distintas, de las que el 95% se encuentran localizadas en la luz del colón. Más o menos a los dos años de edad la flora intestinal establecida es prácticamente definitiva y permanece estable durante la vida del individuo.
Hábitos alimentarios. Los hábitos alimentarios de la sociedad moderna también son culpables de que nuestro organismo acumule una menor cantidad de bacterias. Esto explicaría en parte por qué las enfermedades alérgicas abundan en los países desarrollados y no son tan frecuentes en países
en desarrollo, donde las antiguas formas de nutrición y conservación de los alimentos todavía persisten y las medidas higiénicas no están tan generalizadas, según la llamada teoría de la higiene.
"Los cambios en las condiciones higiénicas y en los hábitos alimentarios podrían estar relacionados con un descenso de la estimulación microbiana. Los alimentos contienen actualmente una menor carga bacteriana que los tradicionales por motivos de seguridad alimentaria, como consecuencia de la mejora en los métodos de procesado y conservación. El resultado de los cambios podría ser el incremento de algunas enfermedades de origen inmunitario, especialmente las alergias alimentarias, aunque en el desarrollo de estas enfermedades también intervienen otros factores", concluye la profesora Aránzazu.© EL PAIS, SL
Articulo cientifico
Reduced diversity in the early fecal microbiota of infants with atopic eczema .
Journal of Allergy and Clinical Immunology , Volume 121 , Issue 1 , Pages 129 - 134
M . Wang , C . Karlsson , C . Olsson , I . Adlerberth , A . Wold , D . Strachan , P . Martricardi , N . Åberg , M . Perkin , S . Tripodi
Original:
----------------------------
Noticia
MICHEL ODENT CIRUJANO, OBSTETRA Y PIONERO DEL PARTO NATURAL
«La reducción de cesáreas vendrá por un entorno favorable y no porque se tome como un objetivo prioritario»
M. A. SAMPERIO
Michel Odent, cirujano y obstetra francés, explicó ayer su filosofía para una nueva historia del nacimiento. Fue pionero hace ya treinta años en la introducción del parto en el agua y de la creación de salas acogedoras en las que las parejas pudieran sentirse como en casa. La necesidad de que los partos se lleven a cabo en un entorno favorable, en el que la madre no se sienta observada, es la única manera de que las cesáreas que se realizan en la actualidad se reduzcan de forma drástica a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 10 y el 15% (en Cantabria el objetivo es llegar al 15% en 2011 y en 2006 hubo un 24,6% en Valdecilla y un 28,05%, en Laredo).
-¿El parto natural es la mejor opción?
-El parto y el nacimiento se encuentran en la actualidad en una encrucijada. Se trata de un momento crucial de la historia de la humanidad en el que, mientras avanza la técnica de la cesárea, hay otros avances científicos que empujan hacia el polo opuesto y muestran la importancia del nacimiento y todo lo que le rodea. A pesar de la seguridad y facilidad de la cesárea tenemos buenas razones para intentar redescubrir las necesidades básicas de la mujer y del recién nacido.
-¿La batalla va a ser dura?
-Redescubrir esas necesidades para favorecer un parto natural va a ser difícil después de años de miles de nacimientos controlados desde el punto de vista médico, pero pese a la dificultad se logrará gracias al rápido desarrollo que está teniendo el estudio de la fisiología del parto para definir las necesidades de madre e hijo, que no difieren tanto de las necesidades de los demás mamíferos.
-Pero la reducción de las cesáreas no se debe olvidar...
-No debe fijarse como un objetivo en sí mismo, sino que debe conseguirse como consecuencia de una atención natural al parto. Fijar objetivos previos puede ser peligroso y conducir a partos más largos y difíciles si los equipos profesionales se empeñan en evitar la cesárea.
-¿Qué debemos hacer para mejorar los partos?
-En la actualidad el número de mujeres que dan a luz únicamente gracias a la liberación de oxitocinas naturales (no con la ayuda de oxitocina sintética) se está aproximando cada vez más rápidamente al número cero. Esto puede tener consecuencias en el desarrollo, comportamiento y futura forma de relacionarse del hijo, ya que los avances científicos actuales en torno a la fisiología del parto evidencian la importancia de todo lo que rodea al nacimiento en la posterior capacidad de amar, una idea que hasta ahora se había subestimado.
-¿La clave?
-La mujer ha sido programada para liberar durante el parto un cóctel de hormonas del amor, las oxitocinas, pero está perdiendo esa capacidad porque la oxitocina es una hormona tímida, a la que no le gusta mostrarse en público y con el actual ritual del parto no se propicia su aparición. Estas hormonas se liberan también cuando las parejas hacen el amor.
Articulo cientifico:
[PDF] ►O renascimento do parto e do amor
M ODENT - ESTUDOS FEMINISTAS, 2002 - SciELO Brasil
... a mulher a criar a própria ocitocina e endorfinas ... necessária para o bom transcurso
do parto, quem a ... Esse é um belo ensinamento que Michel Odent oferece não ...
-----------------------------
Noticia- Recupera tu figura despues del parto
Articulo cientifico-
Dieta o ejercicios despues del parto
Dieta o ejercicio, o ambos, para la reducción de peso en mujeres con exceso de peso después del parto. Es natural que las mujeres aumenten de peso durante el embarazo y muchas lo pierden gradualmente después. Sin embargo, algunas mujeres tienen dificultades para perder el peso relacionado con el embarazo durante el período posparto y existe la preocupación de que lo anterior pueda ser un riesgo para la salud. La retención del peso aumentado durante el embarazo puede contribuir a la obesidad. La obesidad en la población en general aumenta el riesgo de diabetes, cardiopatía e hipertensión. Se ha indicado que las mujeres que regresan a su peso previo al embarazo en alrededor de seis meses tienen un riesgo menor de presentar sobrepeso diez años después. La revisión buscó estudios que evaluaran la repercusión de la dieta o el ejercicio, o ambos, en la pérdida de peso de las mujeres en los meses posteriores al parto. Se le prestó especial atención a las mujeres que lactaban para tener la seguridad de que no se comprometía la lactancia materna. La revisión de los ensayos encontró seis estudios que sólo
incluyeron 245 mujeres. Los resultados preliminares indican que la dieta combinada con ejercicio o la dieta sola, en comparación con la atención habitual, pareció mejorar la pérdida de peso posparto. Por lo tanto, es posible que estas intervenciones desempeñen una función al prevenir la obesidad materna futura. Sin embargo, no hubo pruebas suficientes para lograr una seguridad absoluta, ni datos suficientes para las mujeres que lactan. Además, parece preferible perder peso mediante una combinación de dieta y ejercicio que la dieta sola, ya que se considera que el ejercicio mejora la circulación y el estado físico cardíaco y preserva la masa corporal magra. Se necesita investigación adicional.
Efecto de las intervenciones en el rendimiento de la lactancia materna
Los resultados sobre el rendimiento de la lactancia materna se limitaron a los ensayos que incluyeron mujeres que lactaban de forma exclusiva (tres estudios). Los hallazgos indicaron que
ninguna de las intervenciones perjudicó el volumen de leche ni la concentración plasmática de prolactina. Debido a la falta de datos, sólo fue posible evaluar la repercusión sobre el aumento
de la talla y del peso del neonato entre las mujeres que siguieron la intervención dieta más ejercicio. Los resultados no mostraron diferencias significativas en ambos resultados. Ningún ensayo evaluó la concentración de Ig A en la leche, el número de mujeres que interrumpen la lactancia y la duración de la lactancia. Dentro de estos límites y de los impuestos por los
tamaños de muestra pequeños, los resultados parecen razonablemente consistentes y muestran que la intervención parece segura para las mujeres que lactan.
------------------------------
PDF] ►ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO EN LA LACTANCIA MATERNA
MC Rancel, EC Rancel, DM Mora, AG Gil, BC Ceballos … - BSCP Can Ped, 2007 - comtf.es
... estéticamente el pecho y la progresiva implantación de cirugía plástica de la mama,
son otras variables negativas para la lactancia, difíciles de ...
RESUMEN
Se ha realizado una revisión aleatoria de una serie de mujeres que acuden a las consultas de ginecología de un grupo de centros sanitarios durante los últimos 10 años. Se pretende conocer
sus comportamientos frente a la lactancia natural y la influencia que ejerce sobre la edad, el tipo de parto y el trabajo; las actitudes y argumentos para no iniciarla y para suspenderla, y las preferencias por los métodos anticonceptivos. Se comparan los datos obtenidos con una serie histórica obtenida 60 años antes en el mismo medio.
Palabras clave: lactancia natural y edad, lactancia y cesárea, lactancia y trabajo, anticoncepción y lactancia.