domingo, 20 de diciembre de 2009

UNICEF diez pasos Lactancia escuelas amigas derechos



http://www.unicef.org/newsline/tenstps.htm


Diez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa
Todos los servicios de maternidad y el cuidado de los recién nacidos que:
1. Disponer de una política escrita de lactancia que sistemáticamente se ponga a todo el personal de atención de salud.
2. Capacitar a todo el personal de atención de salud en las habilidades necesarias para aplicar esta política.
3. Informar a todas las mujeres embarazadas sobre los beneficios y la gestión de los la lactancia materna.
4. Las madres ayudar a iniciar la lactancia durante la media hora de nacimiento.
5. Mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia incluso si deben estar separadas de sus hijos.
6. Dar a los recién nacidos ningún otro alimento o bebida a la leche materna, a menos que por indicación médica.
7. Facilitar la cohabitación de - es decir, las madres y los niños durante las - 24 horas al día.
8. Fomentar la lactancia materna a demanda.
9. No dar tetinas o chupetes (también llamados chupetes o chupetes) a los lactantes amamantados.
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y que las madres a ellos en el alta del hospital o clínica.
Fuente: Proteger, promover y apoyar La lactancia materna: papel especial de los servicios de maternidad, conjunta OMS / UNICEF comunicado publicado por la Mundial de la Salud Organización.
20 noviembre 2009 a 20 años de los derechos del niño

http://www.unicef.org/spanish/publications/files/SOWC_Spec._Ed._CRC_Main_Report_SP_1201009.pdf
Participación. Se refiere a promover la autonomía y la capacidad de los niños y niñas para participar en decisiones e iniciativas que les afectan. Examina cuestiones relacionadas con los derechos y las libertades civiles, como la libertad de expresión, de pensamiento, de conciencia y religión, asociación y reunión, el derecho a la información y el derecho de los niños y niñas a expresar sus puntos de vista en relación con cuestiones que les afectan.

El descenso en la cantidad de muertes infantiles refleja, en parte, el éxito de los gobiernos nacionales y de la comunidad sanitaria internacional en la lucha contra diversas enfermedades graves de la infancia….
Desafíos que presentan las disparidades

Mortalidad infantil La mortalidad infantil entre los pobres es por lo menos 1,9 veces más elevada que entre los ricos en más de la mitad de los 90 países con datos suficientes como para realizar una valoración. La prevalencia del bajo peso es más del doble entre los menores de cinco años que son pobres en los países en desarrollo si se compara con la de los ricos en esos mismos países. Las tuberías con agua potable son dos veces más accesibles para los hogares urbanos que para los rurales. Las instalaciones mejoradas de saneamiento son casi dos veces más accesibles para los habitantes de las zonas urbanas que para los de las zonas rurales en los países en desarrollo. La prevalencia del VIH entre las mujeres jóvenes de África oriental y meridional es tres veces más elevada que entre los hombres jóvenes. Un conocimiento amplio del VIH es el doble entre los jóvenes varones de Asia meridional que entre las mujeres
La alfabetización entre los jóvenes varones es 1,2 veces más elevada que entre las mujeres jóvenes en los países menos adelantados La asistencia neta a la escuela secundaria en América Latina y el Caribe entre los niños es inferior en seis puntos porcentuales a la que se registra entre las niñas El matrimonio Infantil entre las mujeres jóvenes que viven en las zonas rurales del mundo en desarrollo es el doble que entre las mujeres jóvenes de las ciudades. La inscripción del nacimiento es casi dos veces superior entre los niños nacidos en las ciudades que entre los que nacen en las zonas rurales. La presencia de personal cualificado en el parto para las mujeres del quintil de ingresos más rico en los países en desarrollo es dos veces mayor que para las del quintil más pobre El riesgo para toda la vida de la mortalidad derivada de la maternidad es 300 veces mayor para las mujeres que viven en los países menos adelantados que para las que viven en los países industrializados.

Los sistemas integrales de protección de la infancia facilitan la puesta en práctica de ocho medidas clave interconectadas que son necesarias para que exista un entorno de protección de la infancia:
1. Lograr que los gobiernos se comprometan a garantizar la protección integral de la infancia. Para sentar los cimientos de un entorno de protección es preciso contar con presupuestos que se adecuen a los derechos de la infancia, con políticas de bienestar social, mecanismos de acceso a la justicia, servicios sociales sensibles y personal capacitado. Debería procurarse un mejor acceso a los servicios de protección social para las familias marginadas y vulnerables.
2. Aprobar y aplicar leyes que aborden de manera integral los problemas que afectan a la infancia. Esta medida comienza con la ratificación y aplicación de normas internacionales sobre los derechos de la infancia y con el fortalecimiento de la legislación nacional sobre la protección. Contar con las leyes adecuadas es importante, pero además es esencial poner en práctica estas leyes de forma sistemática y responsable, y acabar con la impunidad de los delitos contra la infancia.
3. Ofrecer información correcta de fuentes fidedignas sobre alternativas viables a las actitudes, comportamientos y prácticas existentes que vulneran los derechos de la infancia. Esto implica capacitar a las comunidades para que se opongan a las normas y tradiciones sociales que perjudican a la infancia y apoyen aquéllas que les protegen. Las iniciativas de ámbito comunitario deberían complementarse con campañas de información pública que aborden las prácticas perniciosas y las creencias y actitudes arraigadas que socavan la protección de la infancia.
4. Promover el debate abierto de cuestiones relativas a la protección de la infancia. El silencio constituye un gran impedimento para lograr el compromiso de los gobiernos, afianzar las prácticas positivas y garantizar la participación de los niños, niñas y sus familias. Los debates abiertos son imprescindibles si queremos lograr un consenso colectivo y coordinado, y deben abandonarse las prácticas perniciosas. Debería capacitarse a los jóvenes para que puedan debatir en sus familias y comunidades sobre asuntos que les afectan y sobre sus derechos a la protección. No debería dificultarse el trabajo de los medios de comunicación cuando denuncien situaciones de abuso del derecho de la infancia a la protección, ni debería intimidarse a los supervivientes o investigadores.
5. Promover la participación de la infancia y potenciar su autonomía. Es preciso que los niños y niñas sean agentes de su propia protección. Es necesario que conozcan sus derechos a la protección y que sepan cómo evitar las situaciones de peligro y responder a ellas. Esto implica una educación práctica para la vida, la promoción entre los pares y la participación en la formulación de soluciones a la protección de la infancia.
6. Fortalecer la función protectora de las familias y comunidades. Fomentar la comprensión y el respeto de los derechos de la infancia por parte de los progenitores, las familias y las comunidades –en las que se incluye al personal docente, a los trabajadores sociales y a la policía– es fundamental para proteger a los niños y niñas. Los gobiernos pueden apuntalar estos esfuerzos brindando amplio acceso a servicios sociales y promoviendo la eliminación de todas las formas de violencia, abuso y explotación contra las mujeres y la infancia.
7. Mejorar la vigilancia y la supervisión mediante unos mejores mecanismos de recogida, análisis y empleo de datos. Pese a considerables mejoras en la vigilancia, la supervisión y la recogida de datos, muy poco es lo que se sabe acerca del alcance de las violaciones del derecho de la infancia a la protección en los países industrializados y en desarrollo. Los sistemas nacionales de recolección de datos deberían recabar esta información de forma periódica, clasificándola por género, edad, localización geográfica y otros factores de vulnerabilidad. La vigilancia internacional exige una mayor inversión, indicadores más amplios y un mayor consenso en torno a la definición de los fracasos en la protección, como son el trabajo y el matrimonio infantil. Asimismo, deberían fortalecerse los mecanismos de investigación y análisis de los de safíos que plantea la protección de la infancia y los métodos de evaluación de las iniciativas de protección.
8. Procurar un entorno de protección para los niños y niñas en situaciones de emergencia. La naturaleza compleja de las situaciones de emergencia exige un enfoque integrado de la protección de la infancia que comprenda la prestación de servicios básicos, el bienestar social, y la creación de organismos encargados de la justicia y la aplicación de las leyes. Es preciso poner fin a la impunidad de las violaciones de los derechos humanos contra la infancia, y los países deben respetar la legislación nacional e internacional y los compromisos de proteger a los niños y niñas que se encuentran atrapados en situaciones de emergencia. En particular, en los países en que se vive un conflicto armado deben establecerse mecanismos de vigilancia y de denuncia de las violaciones graves de los derechos de la infancia que pongan fin a la impunidad.
Los cambios económicos y climáticos, así como los desplazamientos de población, ponen en peligro los avances recientes en materia de derechos de la infancia

Los enfoques integrados y de colaboración –con los niños como asociados– serán decisivos para cumplir la promesa de la Convención.

Artículo 18
1. Los Estados Partes pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el
desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o, en su caso, a los representantes legales la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del niño. Su preocupación fundamental será
el interés superior del niño


Los niños y el sida
http://www.unicef.org/publications/files/Children_and_AIDS_Fourth_Stocktaking_Report_EN_120209.pdf

escuelas amigas de la infancia
http://www.unicef.org/spanish/publications/files/Child_Friendly_Schools_Manual_SP_05282009.pdf


Hay varios modelos escolares que ilustran diferentes modalidades para mejorar la calidad de la educación.
Sin embargo, son los modelos de escuelas amigas de la infancia las que presentan el enfoque más amplio y generalizado, tanto en lo que se refiere al número de países donde este modelo se ha puesto en práctica como a la distribución geográfica de esos países.

Centro Innocenti de los derechos del niño

http://www.unicef-irc.org/

Si los enlaces no funcionan copien y peguen la dirección en explorador.