viernes, 19 de noviembre de 2021

Madres que trabajan fuera del hogar:


Madres que trabajan fuera del hogar:

El trabajo fuera del hogar constituye una circunstancia frecuente que el Equipo de Salud debe enfrentar, en el caso de la Promoción de la Lactancia Materna, desde el inicio del embarazo. A través del diálogo anticipatorio se podrá apoyar eficazmente a la madre y su familia para que puedan resolver de la mejor manera posible tal situación.
En algunos casos la madre trabajará en relación de dependencia, y tendrá por ley 45 días de licencia post parto, a lo que se le sumará la reducción horaria por lactancia (Ley Nº 10430 reformado por ley nº 11758. Decreto nº 1869/96 Sist. Prof. Administrativa). En tales circunstancias, ciertas madres optarán por aprovechar la interrupción, amamantar a su hijo; otras preferirán retirarse del empleo una hora antes, para estar más temprano en casa (deberá tenerse en cuenta que son realmente pocas las empresas que cuentan con jardines maternales para el personal).
Una gran cantidad de madres pertenece a la categoría de trabajadoras informales, sin contrato de trabajo ni leyes que las amparen ni (muchas veces), empleadores que las comprendan y apoyen en la crianza de su hijo. En tales casos el apoyo que el Equipo de Salud pueda brindar tal vez sea el único que estas madres reciben.
Cualquiera sea la circunstancia laboral de cada madre, todas experimentan en algún grado una sensación de abandono hacia su hijo, lo que trae aparejado sentimientos de culpa que habrá que verbalizar y ayudar a eliminar.
Basados en la premisa de informar adecuadamente y apoyar a la madre (principal figura) y a la familia a tomar la decisión que les resulte más apropiada, el Equipo de Salud puede intervenir con información e indicaciones claras:
Amamante en forma exclusiva todo el tiempo que pueda. Los dos primeros meses son los más importantes. No piense «debo volver al trabajo en ocho semanas, entonces empiezo directamente con mamadera».
Se puede realizar extracción de leche durante el tiempo que está en la casa, para que luego le sea dada al bebé. La leche puede ser conservada hasta 8 horas fuera de la heladera a menos de 26º C de temperatura ambiente, 72 horas en el refrigerador, y hasta 6 meses en un
freezer (Extracción manual de leche).
Antes de volver a trabajar ocupe el tiempo necesario para enseñarle a la persona que se hará cargo del bebé cómo administrarle su leche.
Enseñe a quien cuida al bebé de manera apropiada. Puede ser alimentado con taza y cucharita, y no precisa mamadera. Las tazas y cucharas son más fáciles de limpiar no producen confusión de pezón afectando la adecuada succión del bebé.
Mientras esté en el trabajo puede extraerse leche a intervalos regulares de quince a veinte minutos de duración cada tres horas aproximadamente. Podrá mantener de esta manera la producción normal de leche, y evitará congestiones mamarias, taponamiento de conductos y mastitis. La misma puede ser guardada en un recipiente plástico limpio y con tapa, y almacenada en la heladera o a temperatura ambiente (recordar que se mantiene 8 horas sin dificultad hasta 26º C de temperatura ambiente), para que la reciba el bebé cuando la mamá no está. Mientras esté en la casa, amamante todo lo que pueda al bebé. Apro­veche la noche y el fin de semana. Trabajar no debería significar lisa y llanamente suspender el pecho. Puede prolongar la lactancia cuanto lo desee.
“La mujer tiene derecho a una o varias interrupciones por día o a una reducción diaria del tiempo de trabajo para la lactancia de su hijo”. Convenio 183 OIT. Invertir en niños es sinónimo de conciliación de empleo y maternidad además que se desarrolle una paternidad más responsable (Carina Lupica y Gisell Cogliandro Observatorio de la Maternidad, 2009) “

Este subprograma sugiere el procedimiento a seguir:

  • Establecer LUGAR con tres areas básicas que estarán disponibles durante el horario laboral.
  Área de Higiene y archivo . Para  lavados de manos y utensilios  , ademas del Registro de uso.
 Área de Ordeñe: superficie 1,5 m2 x asiento o Silla con apoya brazo, ergonómica y regulable.
  Área de almacenamiento: *  Heladera / frezzer para Almacenar leche materna humana cruda.  *Mueble de Guardado para envases limpios embolsados (en cajón inferior) rotulados ( apellido- fecha – teléfono)

  • Establecer Destino de la leche: Administración a su propio hijo.
  • En cuanto al Equipamiento básico se debe considerar obtener un Dispenser para higiene de manos: Lavatorio, jabón y Toalla papel, Heladera con freezer 260 litros, Termómetro digital para heladera con Mobiliario adecuado (Gabinetes de guardado, Sillas, Mesa, etc.) en un ámbito habilitado (electricidad, enchufes, iluminación, Ventanas y desagües  c/mosquitero, paredes limpiables, etc).

En forma opcional algunos pueden instalar Bomba Extractora c/ 20 setting o entregar Envases plásticos descartable esterilizado a vapor o también disponer de Esterilizadores eléctricos especiales para biberones, etc. que asegure el confort  en el ámbito laboral.

 Es útil recordar que Facilitar a sus empleadas  amamantar causa:
•        Mejor satisfacción de sus empleadas.
•        Mayor fidelidad con su empresa.
•        Menor ausentismo
•        Mayor retención de personal.
•        Mayor tasa de retorno al trabajo.
•        Mayor rendimiento de horas trabajadas.
•        Disminución de pérdida de personal calificado.
•        Mejor imagen corporativa.
•        Menor costo de atención de salud.
•        Fortalecimiento comunitario  más saludable.

Sugerimos  desde este Subprograma los puntos necesarios para instalar “Espacio para amamantar en el trabajo”
•        1 – Establecer una política institucional que apoya las directivas de alimentación  de OMS, UNICEF  por Lactancia Materna Exclusiva hasta el 6to mes y acompañada de Alimentos Complementarios Oportunos hasta los dos años.
•        2 – Informar a la embarazada de los derechos laborales de licencias, franquicias y flexibilidad laboral por el uso de Lactario, guarderías, etc.
•        3- Disponer una sala (espacio mínimo por persona: 1, 50m2 c/u ) *para que pueda extraerse su leche para su hijo que sea higiénico, privado, confortable, tranquilo y accesible.
•        4- Difundir  la promoción y protección de la lactancia materna con folletería / manuales con los beneficios, métodos de extracción y conservación de la leche, así como las precauciones de bioseguridad en la manipulación de los utensilios.
•         5 – No permitir publicidades que violen el código de sucedáneos que puedan socavar la lactancia materna.
•        6 – Contactar con Grupo de apoyo cercano y /o número telefónico  para consultas.

Para más información puede ubicar en la dirección de internet de la OPS  www.paho.org/alimentacioninfantil material elaborado en 2011 donde se  promueve los Espacios para Amamantar en los lugares de trabajo que apuntan una serie de folletos para empresarios, para las futuras y madres actuales y sus compañeros de trabajo



Actualizacion Guia de Procedimientos 2013



jueves, 11 de noviembre de 2021

infografia OPS lactancia

 

 icono lactancia sector  extraccion señaletica


embarazo OPS 


Alerta OPS


OPS prevención



sin presiones comerciales


evitar conflictos de intereses



con soluciones maternas no comerciales


con gobiernos de Estados benefactores


sin mensajes engañosos
primera Hora de vida


ecologica 

nutricional 


salud publica


Prevencion ENT

madres sanas

protección de influencias  e interferencias

Apego, vínculos 


parto positivo






 
decisiones









pandemia



sostenible




gobiernos

planificación 2030

sábado, 23 de octubre de 2021

codigo sucedaneos Resoluciones posteriores

 

Resoluciones y documentos de la Asamblea Mundial de la Salud

Últimas resoluciones y documentos para la nutrición.

A72 / 58

Resultado de la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición
Punto 21.2 del orden del día provisional
25 de marzo de 2019

WHA71.9

Nutrición infantil y alimentación infantil
Tema 12.6 del programa
Ginebra, 26 de mayo de 2018

A71 / 22

Nutrición
de madres, lactantes y niños pequeños Plan de implementación integral sobre nutrición de madres, lactantes y niños pequeños: informe bienal
Informe del Director General
Tema 12.6 del programa provisional
Ginebra, 26 de marzo de 2018

A71 / 23

Nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño
Protección contra posibles conflictos de interés en los programas de nutrición
Proyecto de enfoque para la prevención y gestión de conflictos de interés en el desarrollo de políticas y la implementación de programas de nutrición a nivel de país
Informe del Director General
Tema 12.6 del programa provisional
Ginebra 22 de marzo de 2018

A70 / 30

Resultado de la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición
Informe bienal
Punto 15.4 del orden del día provisional
18 de mayo de 2017

A69 / 7

Nutrición de madres, lactantes y niños pequeños
Informe de la Secretaría
Tema 12.1 del programa provisional
29 de abril de 2016

A69 / 7 Añadir. 1

Nutrición de madres, lactantes y niños pequeños
Orientación para poner fin a la promoción inadecuada de alimentos para lactantes y niños pequeños
Informe de la Secretaría
Tema 12.1 del programa provisional
13 de mayo de 2016

A69 / 7 Añadir. 2

Nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño
Decenio de acción de las Naciones Unidas sobre la nutrición (2016-2025)
Informe de la Secretaría
Tema 12.1 del programa provisional
6 de mayo de 2016

WHA69.8

Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016–2025)
Tema 12.1 del programa
Ginebra, 28 de mayo de 2016

WHA 69.9

Poner fin a la promoción inadecuada de alimentos para lactantes y niños pequeños
Tema 12.1 del programa
Ginebra, 28 de mayo de 2016

Resoluciones y documentos por temas.

Enlace relacionado

domingo, 3 de octubre de 2021

Lactancia Montevideo 20 agosto 1997 UNICEF uy Dr Marshall Klaus cambiar las practicas parto



Marshall  Klaus

UNICEF Uruguay convoca y SAP con Dra Ageitos facilita concurrir a escuchar al neonatólogo Dr Marshall Klaus ( 1927-2017) que en inglés nos cuenta en sus años de experiencia que como el pasado nos enseña ( foto de posición de parto) que la postura y anatomía esta adaptada para partos verticales, que el acompañamiento de una persona afectuosa de confianza ( es mucho mejor que alguien contratado) como la pareja o una amiga hace el efecto de servucción de doulas griegas ( dama de compañía) dando las estadísticas de sus estudios. También aclara que la epidural modifica la temperatura vaginal ( la vagina funciona con humedad y calor como el que generan los cuerpos cavernosos explica en la relación) por lo que el acompañamiento al no demandar epidural mejora el trabajo de parto. Gratificar lo que se hace bien para dar una experiencia positiva es parte del parto humanizado. 

También grabe a la psicóloga Marta Maglio de Martin que en 1978 fundo la liga de la leche e inicio tecnicaturas de puericulturas, personalmente me envió por correo postal gratuito unas hojas fotocopias sobre lactancia que fueron muy útiles a mi formación como profesional médico pediatra. Fdo. Patri Barrios Skrok #ibfan #lactanciamaterna #partorespetado

ver 


https://youtu.be/S62qBEVhe8c

https://youtu.be/S62qBEVhe8c






 

viernes, 30 de abril de 2021

Apéndice 3 -Criterios globales para la iniciativa hospital amigo

 


Apéndice 3 -Criterios globales para la iniciativa hospital amigo

Paso 1: Normativas institucionales

Paso 2: Capacitación del personal

Paso 3: Información prenatal

Paso 4: Atención posnatal inmediata

Paso 5: Apoyo integral para la lactancia

Paso 6: Protección de la lactancia materna exclusiva

Paso 7: Internación conjunta

Paso 8: Lactancia materna a libre demanda

Paso 9: Uso racional de biberones y chupetes

Paso 10: Acompañamiento luego del alta institucional




Resumen

Paso 1: Normativas institucionales

Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud.

El establecimiento de salud debería disponer de normas por escrito entre paréntesis la política coma relativos a la lactancia materna que abarquen los 10 pasos y la protejan el/la jefa de la institución y/o encargado de la maternidad debería poder ubicar una copia de la política y describir cómo los demás miembros del personal toman conocimiento de ella.

La política debería estar ubicada en forma visible en todas las áreas del servicio de salud que prestan atención a madres, recién nacidos y/ o niños, particularmente en la sala de maternidad, todas las áreas de atención del recién nacido, incluyendo la sala de atención a los niños sanos (si es que existe), la unidad de cuidados especiales para recién nacidos, y servicios prenatales. La política deberá estar en idioma más común entre los pacientes y el personal.

Paso 2: Capacitación del personal

Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.

Él o la jefa de la institución deberá informar que todo el personal de salud que tiene contacto con madres recién nacidos,  y/ o niños han recibido capacitación para la implementación de la política de lactancia materna y debería poder describir como esta capacitación se llevó a cabo.

Una copia del programa del curso de capacitación en lactancia materna y manejo de la lactancia para el personal debería estar disponible para su revisión, y debería haber un programa de capacitación para el personal recientemente incorporado.

La capacitación debería durar un total de 18 horas incluyendo un mínimo de 3 horas de la práctica clínica supervisada y abarcar por lo menos 8 pasos.

El /la jefa de enfermería deberá informar que todo el personal que presta atención a mujeres y recién nacidos ha participado en la capacitación en el manejo de la lactancia materna o, en el caso del personal nuevo ha recibido orientación y ha sido comprometido para la capacitación dentro de los primeros 6 meses de trabajo. Por lo menos ocho de cada diez miembros del personal seleccionadas al azar, deberían confirmar que han recibido la capacitación arriba mencionada o, si han trabajado en la sala de maternidad menos de 6 meses, cuando menos deberían confirmar que han recibido orientación. El 80% debería poder contestar cuatro de cada cinco preguntas sobre las prácticas de la lactancia materna.

Paso 3: Información prenatal

Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica. Si el hospital cuenta con un curso de preparación para el parto el jefe de la institución debería informar que se proporciona asesoría en lactancia materna la mayoría de las embarazadas que concurren al curso. Una descripción escrita del contenido mínimo de la educación prenatal debería estar disponible, o se debería solicitar al personal experimentado de enfermería que la preparase. La preparación prenatal debería incluir la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, los beneficios de la lactancia materna, y la forma de ponerla en práctica.

Diez mujeres embarazadas de 32 semanas de gestación o más que utilizan los servicios prenatales del hospital, por lo menos 80% debería confirmar que ha conversado con el personal sobre los beneficios de la lactancia materna, y deberían poder mencionar por lo menos dos de los siguientes beneficios de beneficios: 1.nutrición, 2.vínculo 3.protección, incluyendo el papel del calostro y 4. Beneficios para la salud de la madre.

Además, por lo menos el 80% de las mujeres deberían poder confirmar que no han recibido ninguna educación en grupo sobre la utilización de la fórmula para bebés. Deberían poder describir por lo menos dos de las siguientes temas sobre la forma de poner la lactancia materna en práctica: 1. La importancia de cohabitación, 2. Cómo producir suficiente leche materna, 3. la importancia de alimentar al lactante cuando lo pida en el primer mes, 4. la posición y colocación del niño.

Paso 4: Atención posnatal inmediata

Ayudar a las madres iniciar la lactancia durante la primera hora siguiente al parto. De diez madres seleccionadas al azar en la sala de maternidad que hayan tenido partos vaginales naturales, el 80% debería confirmar que recibió a su hijo dentro de la primera hora después del parto para abrazarlo haciendo contacto piel a piel durante un mínimo de 30 minutos, y que un miembro del personal brindó ayuda para iniciar la lactancia materna.

En lo posible, el observar 10 partos naturales en la sala de parto confirmara esta práctica.

De 5 madres seleccionadas al azar que hayan tenido una cesárea, por lo menos el 50% debería confirmar que dentro de la primera hora después de volver en sí recibió a su hijo para abrazarlo haciendo contacto con la piel, durante un mínimo de 30 minutos ,y que un miembro del personal brindó apoyo para iniciar la lactancia materna.

Paso 5: Apoyo integral para la lactancia

Muestra a las madres cómo se debe amamantar al niño y cómo mantener la lactancia Incluso si ha de separarse de sus hijos.

De 15 madres seleccionadas al azar después del parto, incluyendo partos por cesárea, por lo menos el 80% informa que el personal de enfermería vino asistencia adicional para la lactancia materna dentro de las primeras seis horas después del parto, y que alguien le explicó cómo extraer su leche, o que recibieron información escrita sobre esto, y/o que recibieron información sobre dónde obtener asistencia en caso de necesitarla.

De este mismo grupo de madres, por lo menos el 80% de las que están amamantando deberían poder demostrar la posición colocación correcta con su hijo.

De 5 madres seleccionadas al azar con niños de cuidados especiales, por lo menos el 80% informa que recibido ayuda para iniciar y mantener la lactancia materna por medio de la leche materna extraída.

De 10 miembros del personal de salud de turno en la sala de maternidad seleccionadas al azar, el 80% en forma que enseña la madre como situar/colocar al niño y Cómo extraer la leche materna manualmente. 

El 80% de estas mismas personas debería demostrar la correcta enseñanza correcta de la situación/ colocación con una de las madres en la sala. Además el 80% debería poder Describir una técnica aceptable para extraer leche materna manualmente.

Paso 6: Protección de la lactancia materna exclusiva

No dar a los recién nacidos más que leche materna sin ningún otro alimento o bebida a no ser que este medicamento indicado. Observar a las madres y niños en la sala de maternidad durante un mínimo de 2 horas. Si hay niños recibiendo alimentos o bebidas que no sean leche materna, preguntar a la madre si está también amamantando.

Alejarse y luego preguntar al personal porque hay niños amamantados que también recibieron otros alimentos o bebidas, si correspondiera. Debería haber razones médicas aceptables por lo menos en el 80% de los casos.

No debería existir ninguna propaganda de chupetes o biberones, alimentos o bebidas para los bebés que no sean leche materna, sea visible o distribuida las madres, al personal o al establecimiento. Observar al personal y los recién nacidos en las salas de niños sanos (si las hay) durante un mínimo de una hora.

Si hay niños recibiendo alimentos o bebidas que no sean leche materna, solicitar luego al personal que indique porque.

En por lo menos el 80% de los casos debería existir razones médicas aceptables, a menos que la madre específicamente se rehúse amamantar por razones fuera de control del hospital. Preguntar a 15 madres seleccionadas al azar en las salas de maternidad (Incluyendo a 5 que dieron a luz por medio de cesárea) si sus hijos han recibido alimento o bebidas, que no sea leche materna en el hospital. El responsable encargada otro miembro del personal debería poder proporcionar razones aceptables para los casos en que niños amamantados recibieron otros alimentos o bebidas.

Paso 7: Internación conjunta

 Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día.

De 15 madres seleccionadas al azar con hijos normales (Incluyendo a 5 madres que tuvieron cesárea), por lo menos el 80% debería informar que desde que llegaron a la habitación después del parto (o cuando pudieron estar en condiciones de atender a su hijo en caso de cesárea) sus lactantes han permanecido en la misma habitación, excepto por periodos de hasta una hora para procedimientos hospitalario.

De 10 madres con partos vaginales bajo riesgo, el 80% informa que fueron separadas de sus hijos por menos de una hora antes de comenzar a compartir la misma habitación. Todas las madres normales y después del parto en la sala de maternidad deberían tener a sus hijos en la misma cama o cuna al lado de su cama, a menos que su hijo haya sido separado por un período corto para un procedimiento hospitalario, o sea una separación indicada por el médico.

Paso 8: Lactancia materna a libre demanda

Fomentar la lactancia materna natural cada vez que se solicite.

De 15 madres seleccionadas al azar con niños de parto vaginal (Incluyendo a 5 madres con partos de cesárea) por lo menos el 80% de las que estaba mandando informe informa que no existe restricción alguna sobre la duración y frecuencia de la lactancia materna.

 Además de las 15 madres, por lo menos el 80% informa que ha sido aconsejado amamantar a su hijo, como pautas de alarma cuando tenga hambre o con la frecuencia deseada por el niño, y que debería despertar a su hijo para darle de lactar si duerme demasiado o si los senos de la madre están muy llenos. El jefe responsable de la maternidad confirma que no existe restricción alguna sobre la frecuencia o duración de la lactancia materna

Paso 9: Uso racional de biberones y chupetes

Conociendo los riesgos de dar a los niños alimentados a pecho chupete ni tetinas.

De 15 madres seleccionadas al azar y (incluyendo a 5 que tuvieron cesárea), por lo menos el 80% de las que están dando de lactar informa que, según sus conocimiento, sus hijos no han sido alimentados con biberones o ni usan un chupete hasta que esté instalada la lactancia. El / la jefa encargado de maternidad informa que los lactantes no recibe biberones y chupetes.  Luego de observar la sala de maternidad durante 2 horas, se observa nomás de los lactantes utilizándolo.

Paso 10: Acompañamiento luego del alta institucional

 Fomentar el establecimiento de los grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica

De 15 madre seleccionadas al azar Incluyendo a 5 que tuvieron cesárea el 80% debería confirmar  que ha conversado sobre sus planes para la alimentación infantil luego de su salida del hospital. Deberían poder describir que ha sido recomendada para asegurar que se relacionen con un grupo de apoyo a la lactancia materna (si no existe apoyo de parte de la familia), o informar que el hospital proporcionará el apoyo de seguimiento para lactancia materna en caso de ser necesario.

El jefe o jefa y el equipo de salud de la maternidad debería tener conocimiento de los grupos de apoyo de la lactancia materna en el área local y, si los hay, describir por lo menos una manera de referir a las madres a ellos (por ejemplo, a través de un material escrito o asesoría). Por otro lado, debería poder describir un sistema de apoyo de seguimiento para todas las madres lactantes después de su salida del establecimiento (control posnatal temprano, visita domiciliaria o llamada telefónica).